30 septiembre 2009

Hablando de espiritualidad

"Muchos hombres y mujeres de nuestro tiempo, alejados por múltiples motivos de las grandes tradiciones religiosas, no renuncian por ello a cultivar su espíritu. Estamos en un mundo plural y cambiante y, por tanto, la definición del espíritu es difícil de precisar. Pero parece que los distintos itinerarios confluyen en algunos puntos fuertes:

- el cultivo de una sensibilidad humana profunda que dé, a la vez, empatía y capacidad de discernimiento;

- la salida de la perspectiva espontáneamente egocéntrica con la que nos situamos ante las personas y ante toda realidad;

- la búsqueda de una manera de ver y vivir el mundo de una manera pacificada, compasiva y solidaria.

Trabajar el espíritu puede significar también “desarrollar calidad humana”. En todo caso, la persona “espiritual” es la que busca, discierne e intenta dar cuerpo a las grandes opciones de la vida, desde una gran libertad inspirada en el amor."

P.Adolfo Nicolás, SJ
tomado de la Conferencia en el 50 aniversario de ESADE

Estremecedor

29 septiembre 2009

Se pusieron a discutir

Camino de Jerusalén, por segunda vez les anuncia lo que se le viene encima y el grupo va discutiendo sobre quién de entre ellos es el más importante. A pesar de todo lo que han vivido y están viviendo con Jesús no acaban de enterarse que la implicación compasiva lleva a hacerse uno de tantos.

A los compañeros les ha entrado el delirio sobre la importancia dentro del grupo. Jesús hace un gesto de una ternura infinita y por eso demoledor: agarra a un niño y lo pone en medio del grupo, lo abraza y les dice que ese crío es el importante delante del Dios de la Vida. Jesús les da la vuelta a todo su planteamiento: lo pequeño es lo grande, lo débil es lo fuerte, lo último es lo primero y no sólo eso sino que les dice que quien acoge a un niño en su nombre está acogiendo a la misma Fuente de la Vida, al mismo Dios.

Jesús tiene una relación con los pequeños entrañable, sabe que sus ángeles de la guarda está contemplando todos los días el rostro del Padre del Cielo, son los preferidos, los protegidos, los amigos de Dios, por eso Jesús avisa muy seriamente que de ningún modo hay que despreciar a los pequeños. Despreciar a las criaturas pequeñas del Padre es despreciarlo también a Él. Pero no acaban de tragarse que el seguimiento de Jesús les lleva al abajamiento, al servicio, a la implicación compasiva… a hacerse perdedores con los perdedores.
p
Toni Catalá, sj

SJTUBE

¿Ya te has pasado por SJTUBE? Un espacio en el que hemos alojado numerosos videos ignacianos. Enlazar

28 septiembre 2009

Magis 2011

La Compañía de Jesús de las Provincias de España y Portugal ha convocado un concurso para el diseño del logotipo del que dependerá la identidad institucional de la experiencia MAGIS 2011.

Con el nombre latino MAGIS (más), la Compañía de Jesús ha organizado en los últimos años una experiencia pastoral destinada a jóvenes de espiritualidad ignaciana de todo el mundo en las fechas previas a las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ). Las JMJ tendrán lugar en Madrid del 16 al 21 de agosto de 2011, con la asistencia del Santo Padre Benedicto XVI. En los días previos, del 5 al 16 de agosto, la Compañía de Jesús, junto con otras instituciones de espiritualidad ignaciana, ofrecerá la experiencia MAGIS como una invitación para que los jóvenes, personal y comunitariamente, se encuentren con Cristo en medio de las diversas situaciones de nuestro mundo.

Más información

Hungría y Croacia

Del 4 al 9 de setiembre el Padre General visitó las Provincias Croata y Húngara para unirse a la celebración del centenario de ambas. En Croacia la visita se limitó a Zagreb donde tuvieron lugar numerosos encuentros: con los Hermanos, los jesuitas en formación, los enfermos y ancianos, y con los profesores de la Facultad de Filosofía y de la Escuela de Economía y Administración. A estos encuentros hay que añadir las visitas de protocolo: al alcalde la ciudad, al Cardenal Josip Bozanic, y la conferencia de prensa para los periodistas y responsables de los medios católicos de información. Una solemne Eucaristía en la Basílica del Sagrado Corazón durante la cual hicieron su profesión solemne dos jesuitas puso in a la visita del Padre General.

Budapest y Miskolc fueron las dos ciudades donde se centró la visita del Padre Nicolás a Hungría. Un encuentro con jesuitas de Eslovaquia, Rumanía, Austria y Hungría dio comienzo a la visita. También aquí una celebración eucarística puso punto final al encuentro. El 7 de setiembre lo dedicó el Padre General a la Asamblea de la Provincia. Después de una conmemoración festiva del centenario, la Asamblea se embarcó en un examen de la situación actual de la Provincia centrado en los empeños apostólicos del presente y la prospectiva del futuro. El padre General encuadró esas actividades apostólicas en las coordenadas de universalidad tal como señaló la última Congregación General. Si lo deseas, puedes visitar la galería de imágenes: Hungría y Croacia.

27 septiembre 2009

Aprobación de la Compañía de Jesús

Un 27 de Septiembre de 1540, el Papa Paulo III aprueba la Fórmula del Instituto, documento fundacional de la Compañía de Jesús. Continúa la obra que Dios inició en Loyola...

Campo de trabajo en Tanger

Entre los días quince y veintinueve de Agosto tuvo lugar en Tánger un campo de trabajo para universitarios, dirigido a personas con cierto recorrido espiritual, humano y social. Los coordinadores fueron Elisa García España (CVX), Javier Montes Maury SJ y David Roca Campos SJ. Participaron diez chicos, entre 18 y 29 años, provenientes de Sevilla, Cádiz, Huelva, Salamanca, Navarra y Asturias.
p

En Tánger nos hospedamos en un centro de enseñanza apoyado por los claretianos. Desde allí, cada día, nos repartíamos hacia diferentes voluntariados. Estuvimos colaborando con los Hermanos de la Cruz Blanca, en un centro para discapacitados y en un dispensario médico; con las Misioneras de la Caridad, en un centro de atención a recién nacidos; en la “Crêche”, en un centro de atención a niños pequeños; con la asociación “Ningún niño sin techo”, que da alojamiento y formación a niños de la calle.

Cada mañana comenzábamos cantando y rezando el Evangelio del día. Por la tarde, los que podíamos, debido a los diferentes horarios de trabajo, asistíamos a misa en la catedral. A lo largo de las dos semanas tuvimos ciertos encuentros destinados a conocer la realidad de Tánger: con el obispo de la ciudad, que nos habló de la situación diocesana, con un joven marroquí, una periodista y una abogada españolas, que transmitieron su experiencia en temas como la inmigración, la desprotección infantil, la fe islámica o la lucha contra las injustas políticas internacionales de repatriación.

En pocos días formamos una comunidad muy unida. Fue el fruto de una iniciativa que tomamos el segundo día. Por turnos, fuimos compartiendo al grupo nuestra historia, nuestra vida, y sobre todo, nuestra fe. Y fue esta fe compartida en torno a Jesús la que posibilitó que un grupo de jóvenes sembraran en Tánger algunas semillas del Reino. Las sonrisas de los niños de la calle, el abrazo de un discapacitado, el llanto de un bebé, el calor y la sed del Ramadán y sus profundas oraciones, son otras semillas, que a su vez, nos trajimos a nuestra tierra. Y damos gracias a Dios por ello.

David Roca Campos SJ

Testimonio vocacional (25)

Ofrecemos un nuevo testimonio desde la página vocacional de los Jesuitas chilenos. Enlazar

26 septiembre 2009

Entregar la vida

¿Sabes lo que es entregar la vida?
p

21 septiembre 2009

Profesión perpetua en Loyola

Ofrecemos el momento en que Antonio, Dani y Alberto pronunciaron sus votos perpetuos el pasado sábado en la Basílica de san Ignacio en Loyola. Sus palabras de consagración a Dios en la Compañía de Jesús son un aliciente inmenso para todos aquellos jóvenes que desean, como ellos, entregarse a Dios para más amarle y servirle.
p

20 septiembre 2009

Enhorabuena

Desde nuestro blog vocacional queremos felicitar a Antonio, Daniel y Alberto que ayer hicieron sus primeros votos en la Basílica de Loyola. Enhorabuena!
p

Primeros Votos

Antonio F. Bohórquez Colombo
p
Daniel Cuesta Gómez
p
Alberto Domínguez Munáiz

19 septiembre 2009

Votos de novicios

Hoy sábado en la Basílica de Loyola, Antonio, Dani y Alberto, novicios jesuitas, harán sus primeros votos en la Compañía de Jesús. Ofrecemos el testimonio de uno de ellos, Antonio
p
p
Después de estos dos años de Noviciado en San Sebastián me dispongo a hacer los primeros votos en la Compañía de Jesús junto a Daniel y Alberto. Parece que el único sí que se Ie da a Dios al sentir la llamada a la Vida Consagrada es entrar al noviciado. Con el tiempo uno se va dando cuenta de que no es así. Cada día es un nuevo sí al Señor, pero también vamos siendo conscientes de que la iniciativa la tiene Él.

Esto no significa que a mí no me corresponde hacer nada sino que he de tomar una decisión, he de hacer algo con esta invitación recibida. Esto ahora se pone de relieve en los votos que, Dios mediante, haremos el sábado y que son símbolo de un deseo de entrega total a Dios y su misión, de un querer identificarse más con Jesús de Nazaret para ir descubriéndole en cada momento de la vida e impregnarse de su modo de estar en el mundo, para ir respondiendo con nuestra vida a la pregunta que nos hace el Evangelio: ¿Quién dices tú que soy yo?

Haremos los votos en el corazón de la iglesia, la Eucaristía; esto nos dice que a partir de ahora, como todos los bautizados y bautizadas, estamos llamados a ser Cuerpo y Sangre de Cristo. Pedimos vuestra oración para que el Señor nos de la fuerza para ser fieles y perseverantes en esta vocación recibida.

18 septiembre 2009

Dilemas emocionales

En Los puentes de Madison la protagonista Meryl Streep, una mujer casada y con dos hijos, se enamora de un fotográfo, Clint Eastwood, que visita la ciudad. En un momento muy intenso emocionalmente, ella tiene que decidir si se queda con su marido y su familia o se marcha con su amante.
p
En la película esta situación queda representada visualmente en si abre o no la puerta del coche en el que se encuentra con su marido para salir e irse en el coche con su amante. Fuera hay una tormenta, llueves a mares; ella se aferra con una tensión terrible al manillar que abre la puerta del coche sin saber qué hacer.
p
¿Qué hacer? ¿Tomar una decisión racional? o ¿dejarse llevar emocionalmente? A veces los dilemas no son tan claros y elegir no siempre es tan sencillo...
p

16 septiembre 2009

Testimonio de un novicio

Daniel Cuesta es uno de los novicios que este próximo sábado hará sus primeros votos. Transcribimos el testimonio que aparece en la página web del Centro Loyola de San Sebastián.
p
Mucha gente nos pregunta estos días en qué consiste este compromiso que vamos a adquirir o qué implican los votos, otros quizá no se explican qué sentido puede tener hoy en día consagrarse a Dios en pobreza, castidad y obediencia en una orden religiosa. Muchos entienden que queramos dedicar nuestra vida a hacer el bien, o incluso comparten nuestra fe pero no terminan de comprender por qué tenemos que comprometernos de esta manera. Sin embargo, tengo que reconocer que para mí este es el camino de mi vida, el que me ha mostrado Dios y por el que he decidido arriesgarme, porque toda persona tiene un lugar en el mundo y siempre implica hacer una apuesta fuerte por él, si no, la vida pierde su sentido. Para nosotros, los jesuitas, esta opción pasa por los votos, que no son tres promesas para no transgredir una serie de normas, sino que son un modo de simbolizar la entrega de toda la vida, de toda nuestra persona al seguimiento de Jesús siguiendo el patrón de las bienaventuranzas. No son algo que nos aleje del mundo y de la gente sino que más bien nos hacen más cercanos a los hombres y mujeres.
p
Impresiona la pregunta que Jesús hace a sus discípulos ¿quién dice la gente que soy yo? Creo que hoy Jesús nos hace a nosotros esta pregunta y quizá tenemos muy claro lo que decirle: unos dicen que es un modelo social, otros que un personaje del pasado, otros que no existe… Es verdad que muchas personas no conocen a Jesús, que en el mundo hay mucho mal, que la gente sufre y ante esto muchas veces nos preguntamos ¿qué hace Dios para solucionarlo? Sinceramente, en mi vida me he hecho muchas veces esta pregunta y no encontraba respuesta. La única respuesta que he encontrado y que me ha llenado del todo ha sido mi vocación. Dios quiere que me entregue del todo a su persona y a su mensaje en la Compañía de Jesús para que pueda contarle a la gente quién es Él y para que pueda llevar su palabra de consuelo a aquellos que sufren y le necesitan. Dios no quiere que mire al mundo desde la barrera, sino desde dentro, tomando una opción radical para gastarme y desgastarme por su Reino como tantos jesuitas a lo largo de la historia y que muchos de vosotros conocéis.
p
A lo largo de estos dos años de noviciado, Jesús me ha mirado a los ojos y me ha preguntado de muchas maneras y tú ¿quién dices que soy yo? Ahora, después de un tiempo de prueba y de conocimiento de Cristo en la oración y en el trabajo puedo decir que Jesús es el Señor de mi vida, y el modo de afirmarlo son los votos que haré junto a mis compañeros el próximo sábado. Con ellos pretendemos decir que queremos seguir al Señor con nuestra vida y colaborar con Él en la construcción del Reino de Dios. Que queremos formar parte de la historia de tanta gente anónima y conocida que ha seguido a Cristo a lo largo de la historia. Que pasar por el mundo como Él pasó, lavando los pies a los discípulos y partiéndose como el pan sobre el altar, no es algo del pasado, sino una opción de vida actual y que merece la pena ser vivida.

15 septiembre 2009

Stabat Mater dolorosa

Hoy, celebramos la Fiesta de Nuestra Señora al pie de la Cruz: "En aquel tiempo, junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y Maria, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: -«Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego, dijo al discípulo: -«Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa".
p

Votos de novicios

Este próximo sábado, 19 de Septiembre, Daniel, Alberto y Antonio harán sus primeros votos en la Compañía de Jesús. La celebración se tendrá en la Basílica de Loyola y congregará a numerosos jesuitas junto a familiares y amigos.

14 septiembre 2009

Gastar la vida

Jesucristo ha dicho: "Quien quiera guardar su vida, la perderá; y quien la gaste por Mi, la recobrará en toda su plenitud". Pero a nosotros nos da miedo gastar la vida, entregarla sin reservas. Un terrible instinto de conservación nos lleva hacia el egoísmo, y nos atenaza cuando queremos jugarnos la vida.

Tenemos seguros por todas partes, para evitar los riesgos. Y sobre todo está la cobardía... Señor Jesucristo, nos da miedo gastar la vida. Pero la vida Tú nos la has dado para gastarla; no se la puede economizar en estéril egoísmo.
p
Gastar la vida es trabajar por los demás, aunque no paguen; hacer un favor al que no va a devolver; gastar la vida es lanzarse aún al fracaso, si hace falta, sin falsas prudencias; es quemar las naves en bien del prójimo.
p
Somos antorchas que solo tenemos sentido cuando nos quemamos; solamente entonces seremos luz. Líbranos de la prudencia cobarde, la que nos hace evitar el sacrificio, y buscar la seguridad.
p
Gastar la vida no se hace con gestos ampulosos, y falsa teatralidad. La vida se da sencillamente, sin publicidad, como el agua de la vertiente, como la madre da el pecho al niño, como el sudor humilde del sembrador.
p
Entrénanos, Señor, a lanzarnos a lo imposible, porque detrás de lo imposible está tu gracia y tu presencia; no podemos caer en el vacío. El futuro es un enigma, nuestro camino se interna en la niebla; pero queremos seguir dándonos, porque Tú estás esperando en la noche, con mil ojos llenos de lágrimas.

Y todo esto por mi

Concédenos, Señor, llegar a conocer el amor con que nos has amado hasta el extremo. Que al contemplarte, nuestro corazón se vea alcanzado por tu mirada y que despierte el deseo de seguirte más allá de lo razonable, más allá de lo lógico, más allá de lo que habíamos calculado e planeado.
p

13 septiembre 2009

Jóvenes jesuitas europeos

Un año más se ha celebrado el Encuentro de Jesuitas europeos que están en formación. Los jóvenes jesuitas procedentes de todas las Provincias europeas han participado, a lo largo de ocho días, de la experiencia de los Ejercicios Espirituales. Ofrecemos parte de una extensa oración conclusiva:
p
"Padre que nos amas, Señor y Creador Nuestro,durante estos días nos has reunido, a este grupo de jóvenes jesuitas, de toda Europa, y has hecho más profunda nuestra conciencia de la realidad compleja de nuestro continente, con sus muy diversas culturas, lenguas y tradiciones. Nosotros sabemos bien que Europa está pasando ahora por una severa crisis financiera, pero que hay también en Europa problemas espirituales graves: el individualismo creciente, el miedo, el torrente de información y la incapacidad de las personas a comprometerse. La interpretación secular de la vida intenta convencernos de que la Iglesia y la Compañía de Jesús tienen muy importancia para los hombres y mujeres de nuestro tiempo, y que tenemos muy pocas esperanzas respecto al futuro. Nos has mostrado durante los Ejercicios Espirituales qué importante es para nosotros volvernos hacia Ti con profunda fe, y confiar en tu ayuda y fortaleza y no en nuestros talentos y en el afán de tener éxito. Juntos hemos reflexionado sobre lo que significa ser apóstoles en Europa."

In memoriam

Ofrecemos este video en recuerdo del P.Ignacio Iglesias, recientemente fallecido. Su vida, muy vinculada a la del P.Arrupe, es un testimonio imponente de lo que estamos llamados a ser.
p

11 septiembre 2009

Fallecimiento de Ignacio Iglesias

El P. Ignacio Iglesias nació en Monleras, provincia y diócesis de Salamanca el 26 de mayo de 1925, en una familia de seis hermanos de los cuales cuatro siguieron la vida religiosa. Hizo sus estudios primarios en su pueblo natal y con doce años ingresó en la Escuela Apostólica de Carrión donde fraguó su vocación y estudió humanidades. Fue admitido en la Compañía en la Provincia de León, entrando, en el noviciado de Salamanca, el 11 de septiembre de 1941, donde hizo igualmente cuatro años de juniorado. Tras la filosofía y el magisterio en Comillas, estudió la Teología en Frankfurt. Fue ordenado sacerdote el 30 de julio de 1956. Trabajó como espiritual de los alumnos en Carrión y León antes de la Tercera Probación en Gandía en el curso 1960-61.
p
Desde 2005 Ignacio Iglesias vivía en la residencia jesuita de Valladolid (que aglutina diversas obras de la Compañía en esta ciudad) donde daba ejercicios, escribía, colaboraba en las Eucaristías de la iglesia…, y era, según sus últimos compañeros “un poco el hermano-padre de todos, con paciencia infinita, apuntándose a todas las obligaciones, hasta el punto de ir a fregar los platos después de comer con su muleta…ha sido para nosotros como una réplica entrañable de Arrupe”
p
Aunque permanecía en activo y continuaba impartiendo numerosas tandas de Ejercicios, desde hace unos años padecía un proceso canceroso que puso en serio peligro su vida, lo que le dio ocasión, con pleno conocimiento, para mostrar una serena y gozosa aceptación de la muerte. Inesperadamente la enfermedad tuvo una mejoría que le ha permitido unos años de intenso apostolado y de casi continuas tandas de Ejercicios Espirituales. Repentinamente ha fallecido en la madrugada de hoy.

10 septiembre 2009

Hermano Gárate

Hoy celebramos la fiesta del Hermano Gárate. Trabajó desde los catorce años como criado en el colegio de los jesuitas en Orduña (Vizcaya). Allí maduró su vocación y entró en la Compañía de Jesús en 1874. Hizo el viaje a pie hasta el noviciado de Poyanne (Landes-Francia) entonces en el exilio a causa de la tercera guerra carlista. Fue enviado al colegio de La Guardia (Pontevedra) como enfermero. Tras doce años fue enviado a la recién creada Universidad de Deusto y allí sirvió de portero (en aquel tiempo, recepcionista, encargado de relaciones públicas, consejero de alumnos, proveedor de alimentos y vestido a pobres en necesidad, etc.) durante cuarenta y un años (1888-1929). Murió con una fama de santidad extraordinaria, en sencillez y pobreza.
pppppp
“El jesuita hermano es un hombre que ha acogido la llamada del Padre a ser compañero de Jesús, a través de sus votos, consagra su vida, de manera gratuita, a ayudar a la misión común del Cuerpo apostólico, religioso y sacerdotal de la Compañía [...] La primera y principal aportación de los Hermanos, es la donación de su propia persona, ofrecida al Señor para un servicio gratuito. Por tanto,, en la transparencia de la vida religiosa ofrece un testimonio profético, en la Iglesia y en la Compañía, al mundo actual” [Decreto 7, El hermano jesuita, Congregación General, 34]

Jesuitas en formación

Antes de retomar las clases en la facultad de Teología, este grupo de jesuitas están teniendo la ocasión de participar en un curso sobre Espiritualidad en Madrid. Una importante aportación en su formación hacia el sacerdocio.

09 septiembre 2009

san Pedro Claver


Hoy, la Compañía de Jesús, celebra la fiesta de san Pedro Claver. Jesuita, de origen español, cuya vocación y misión se desarrolló en la atención a los esclavos negros que llegaban a Cartagena de Indias (Colombia)
p
"Por intercesión de san Pedro Claver, que por tu amor se hizo siempre esclavo de los esclavos, concédenos, Señor, reconocer en todos los hombres la dignidad de hijos tuyos y entregarnos a su salvación"
p
p

Noviciado en Nigeria

El pasado mes de Julio un grupo de novicios jesuitas de Nigeria pronunciaron sus votos religiosos en el Noviciado de Benin City. Os ofrecemos el enlace a la galería de imágenes de la celebración.
p

08 septiembre 2009

Cuando se nos olvida agradecer

Hay ocasiones en que nos acabamos olvidando de reconocer con agradecimiento lo que otros han hecho por nosotros.
p

Lo recibido. Lo conquistado.

Al final de los Ejercicios Espirituales, en la Contemplación para alcanzar amor, se nos propone pedir la gracia del "conocimiento interno de tanto bien recibido". Es mucho más que dar la gracias o ser agradecido. Es un reconocimiento vital que descubre con asombro que somos fruto de lo recibido no de lo conquistado.
p
Son dos formas radicalmente distintas de situarse en la existencia. Dos formas diametralmente opuestas de entendernos a nosotros mismos. Lo conquistado, lo que hemos obtenido por nuestro esfuerzo, lo que hemos planificado y alcanzando va alimentado la idea de que, al final, no le debemos nada a nadie. Nos hemos hecho a nosotros mismos.
p
Nos vamos distanciando de la sencilla certeza de que hemos sido recibidos de otros y de todo. Incluso antes de haberlo pedido o deseado, otros han estado ahí desde el primer momento, desde la primera respiración, desde la primera palabra, desde el primer paso puesto en pie, desde...
p
Y se va difuminando en el olvido que nuestras raíces se hunden mucho más hondo, mucho más allá de lo que alcanzamos a recordar, llegando a tocar el mismo Corazón de Dios, creador de lo insospechado, alentador de lo sorprendente.

07 septiembre 2009

Rogad al Dueño de la Mies

Hijo de Dios, enviado por el Padre a los hombres de todos los tiempos y de todas las partes de la tierra, te invocamos por medio de María, Madre tuya y Madre nuestra: haz que en la Iglesia no falten las vocaciones, sobre todo las de especial dedicación a tu Reino.
p
Jesús, único Salvador del hombre, te rogamos por nuestros hermanos y hermanas que han respondido "sí" a tu llamada al sacerdocio, a la vida consagrada y a la misión. Haz que su existencia se renueve de día en día, y se conviertan en Evangelio vivo.
p
Señor misericordioso y santo, sigue enviando nuevos obreros a la mies de tu Reino. Ayuda a aquellos que llamas a seguirte en nuestro tiempo: haz que, contemplando tu rostro, respondan con alegría a la misión que les confías para el bien de tu pueblo y de todos los hombres.
p
Tú, que eres Dios, y vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.

06 septiembre 2009

Dame tus ojos

Nada de favoritismos

En la liturgia de la Palabra de este domingo se proclama estos versículos de la Carta del apóstol Santiago.
p
"Hermanos míos: No juntéis la fe en nuestro Señor Jesucristo glorioso con el favoritismo. Por ejemplo: llegan dos hombres a la reunión litúrgica. Uno va bien vestido y hasta con anillos en los dedos; el otro es un pobre andrajoso. Veis al bien vestido y le decís: «Por favor, siéntate aquí, en el puesto reservado.» Al pobre, en cambio: «Estáte ahí de pie o siéntate en el suelo.» Si hacéis eso, ¿no sois inconsecuentes y juzgáis con criterios malos? Queridos hermanos, escuchad: ¿Acaso no ha elegido Dios a los pobres del mundo para hacerlos ricos en la fe y herederos del reino, que prometió a los que lo aman?"

05 septiembre 2009

Jesuit Voices

p
p
p
p
p
En el portal de internet de la Compañía de Jesús encontramos unos audios descargables. Distintos jesuitas comparten experiencias apostólicas tan diversas como los lugares en los que se encuentran.
p
Si deseas escucharlos, accede desde aquí

Votos de novicios

Nos mandan desde el Noviciado la invitación para la celebración en la que tres novicios pronunciarán sus votos religiosos en la Compañía de Jesús. Desde aquí nuestra acción de gracias y oración por ellos.

04 septiembre 2009

El sacerdocio en la Compañía de Jesús

El sacerdocio en la Compañía de Jesús consiste para mí esencialmente en dos cosas: primero en la respuesta de entrega a un amor primero que se traduce en llamado, y luego en una Misión en un cuerpo apostólico.
p
En primer lugar ser sacerdote es una respuesta agradecida a la experiencia primera de sentirse hijo amado del Padre Bueno. La profunda experiencia de un amor que nos sobrepasa y que sobreabunda en nuestra historia. Un amor que es pura gracia, que es fuente de deseos y que en lo más profundo es el único sentido y sostén de la vocación.
p
En segundo lugar, el sacerdocio en la Compañía de Jesús, significa también una misión como jesuita, como compañero de Cristo en su Misión. El sacerdocio ministerial se traduce en “modo de vivir” el don de la vocación y de la colaboración en la misión de Cristo. En este sentido, siento que en la misión de la Compañía, es el mismo Cristo quien llama a colaborar con El, quien envía a ser reflejo de su rostro y quien sostiene en el deseo de entregar la vida a los demás.
p
De este modo, descubro tres imágenes del evangelio que me ayudan a concretizar y aterrizar lo que significa para mí esta doble dimensión del sacerdocio en la Compañía de Jesús.
p
En primer lugar, la imagen del Buen Pastor que “da la vida” por sus ovejas. Pastor cercano que conoce la voz y sabe lo que le pasa a cada una de sus ovejas, cuidándolas y estando siempre atento, especialmente con aquellas que son más débiles.
p
En segundo lugar, la imagen de Jesús caminando junto a los peregrinos de Emaús. Jesús que sale al encuentro de los “peregrinos” y se pone a caminar junto a ellos, escuchando con atención lo que está pasando en lo más profundo de sus vidas: sus preguntas, sus problemas, sus dudas, sus miedos, sus deseos, sus esperanzas. Jesús, quien al compartirse y entregarse como pan de vida, les ayuda a abrir los ojos y a reconocer la presencia fiel de Dios entre nosotros y la incondicionalidad de su amor con toda la humanidad. Palabra que anima, que ayuda retomar el camino y que mueve a ser testigos de este amor.
p
Finalmente, la imagen de San José, como un servidor silencioso de la Misión del Padre, que con fidelidad escucha la voz de Dios, poniéndose en camino y dejándose conducir por el Espíritu, para así ayudar a que nazca Jesús en el corazón del mundo. Del mismo modo, un hombre que con sencillez y cariño cuida de María y del niño Jesús. Un hombre humilde que trabaja con paciencia la madera y que siempre está atento a las necesidades de quienes lo rodean, especialmente de los más “pequeños”, como el niño Jesús.
p
Cristián Rodriguez, sj
tomado de www.jesuitas.cl

03 septiembre 2009

Hay días que estás que muerdes

Hay días que estás que muerdes. Cualquier excusa es buena para saltar. Basta que suceda algo inesperado y lo que se ha estado cociendo sale disparado. Y la cuestión es que acaban pagando "justos por pecadores". Y se acaba haciendo problema de lo que simplemente ha sido la excusa perfecta para permitirte expresar tu rabia.
p
Sorprende los líos que podemos llegar a organizar, creyendo que "el" problema está fuera de nosotros. Y esta suele ser una idea bastante extendida: echar balones fuera. Es una incapacidad para la autocrítica, para mirarse a uno mismo y atreverse a decirte a ti mismo qué es lo que a ti te está pasando.
p
Algo así supone asumir la propia responsabilidad y no parece que el personal esté por la labor. Es más fácil echarle la culpa a los demás.

Búsqueda vocacional (16)

Avanzamos en nuestra búsqueda vocacional tras las huellas de san Francisco Javier.
p

02 septiembre 2009

África me infunde esperanza

Durante el pasado mes de julio el Padre General ha hecho dos viajes importantes a países de Asia y África. En Asia ha visitado Filipinas para unirse a la celebración de los 150 años transcurridos desde el comienzo de la "segunda" presencia de la Compañía en el país. La visita a Indonesia coincidió también con la memoria de 150 años de la "segunda" presencia de la Compañía.
p
El Congreso Internacional de antiguos alumnos de instituciones educacionales de la Compañía fue la ocasión para que el Padre General visitara Burundi y después extendiera su viaje a Ruanda y la región de Bukavu en la República Democrática del Congo. Al término de estos viajes el Padre General ha ofrecido sus impresiones en la siguiente entrevista... enlazar

Búsqueda vocacional (15)

Continuamos nuestra búsqueda vocacional de la mano de san Francisco Javier.
p